La baliza no es obligatoria llevarla en el vehículo a fecha de hoy. Pero su utilización está permitida por ley como producto alternativo al triángulo. Esto será así hasta el 01/01/2026, fecha en la cual sí que será obligatoria la luz de emergencia V16.
Podemos usar la señal V-16 o el triángulo habitual indistintamente, hasta entonces. Aunque, y tal como recomendamos en Grupo V16, en caso de avería la baliza V16 es mucho más segura y su uso puede salvar la vida de conductores y pasajeros por su visibilidad y efectividad. Hay que recordar que en caso de avería la baliza V16 es mucho más segura y su uso puede salvar la vida de conductores y pasajeros por su visibilidad y efectividad.
Las señales de geolocalización que se conectarán a la DGT 3.0 estarán disponibles a finales de este año, 2022.
¿Cómo tiene que ser la baliza?
La baliza V-16 está diseñada para eliminar el peligro de salir del vehículo después de una emergencia.
- La baliza luminosa se coloca sobre el techo del coche desde el interior del mismo.
- Basta sacar el brazo por la ventanilla para colocar el dispositivo, que queda perfectamente sujeto al llevar un imán en la base.
- De este modo, no hay necesidad de salir del vehículo ni caminar por la calzada.
- La luz intermitente que emite el dispositivo se pude detectar a un kilómetro de distancia aproximadamente y tiene un ángulo de visión de 360 grados.
- Asimismo, dispone de una luz blanca que permite que sea utilizado como linterna.
- Su autonomía debe garantizar su uso por un periodo de 8 meses.
Qué es la DGT 3.0
Se trata de una plataforma en la que llevan trabajando años y que tiene como objetivo la reducción de los accidentes y la mortalidad en las vías españolas.
La DGT quiere que todos los vehículos de nueva fabricación y homologación que circulen por nuestro país estén conectados desde que salen de fábrica a esta plataforma digital, que tendrá diferentes funciones de control.
Este proyecto, pionero en Europa, interconectará todo el ecosistema relativo a la circulación de vehículos de nuestro país (vehículos, policía, servicios de emergencia, asistencia en carretera, paneles y señales…).
El pasado mes de agosto (2022) se publicó en el BOE el protocolo y el formato para el envío de datos desde los servicios de auxilio en carretera al Punto de Acceso Nacional, es decir, las especificaciones técnicas para la conectividad entre los servicios de auxilio en carretera y la plataforma DGT 3.0.